martes, 1 de julio de 2008

Hoy les dejo la opinión personal que puse en mi trabajo de ICSE (Introducción al Conocimiento de la Sociedad y el Estado), la cual le resulto interesante al profesor.
Juzguenlo ustedes:

"Cuando acontecen hechos como las desapariciones de durante la dictadura militar o un genocidio como el armenio por parte de los turcos o el holocausto judío en manos de los nazis, lo más importante es guardarlos en la memoria.

Sin embargo, no debemos esconderlos para luego olvidarlos, sino todo lo contrario. Debemos recordar con aprensión y conciencia a las personas que sufrieron y murieron son causa justa, por discriminación o conveniencia militar o política. Tenemos que recordar que para construir un futuro mejor, es necesario conocer nuestro pasado, por más tenebroso que parezca, para no repetir los errores del mismo.

A más de 30 años de la última dictadura militar, es increíble pensar en la cantidad de personas que siguen "desaparecidas" y en las generaciones de niños que crecen y crecieron sin saber quienes fueron sus padres y abuelos, privados de su propia identidad. Quizás lo que más malestar trae al momento de reflexionar sobre este tema, es la cantidad de personas que viven negando la existencia de desaparecidos o que añoran volver a la época de la dictadura, ¿cómo podríamos estar mejor en un entorno de censura, miedo, tortura, desaparición y muerte? Tal vez piensan que si miran para otro lado pueden fingir que no pasó nada (ojos que no ven corazón que no siente).

Sin conciencia y memoria, la construcción de un futuro mejor es imposible, porque tarde o temprano, los fantasmas del pasdo aparecen para desenterrar viejos miedos o comprobar errores, por no decir horrores."

No hay comentarios: